El futuro del Área Metropolitana del Suroccidente será definido en las urnas este 24 de noviembre

22 de noviembre, 2024

El futuro del Área Metropolitana del Suroccidente será definido en las urnas este 24 de noviembre

El próximo 24 de noviembre, los habitantes de siete municipios de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca votarán para decidir si se crea el Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO). Esta iniciativa, promovida por los mandatarios locales y liderada por Alejandro Eder, alcalde de Cali, busca fomentar la colaboración regional para abordar desafíos comunes en temas como seguridad, transporte y planificación territorial. Los municipios incluidos en esta propuesta son Cali, Jamundí, Palmira, Candelaria, Dagua, Puerto Tejada y Villa Rica. Para su aprobación, al menos el 5% del censo electoral de cada municipio debe participar, y la mayoría de votos válidos debe ser afirmativa.

La AMSO se presenta como un modelo que promete coordinar esfuerzos en áreas críticas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Según Eder, la seguridad es uno de los puntos clave que se podrían fortalecer con estrategias integradas. Sin embargo, la propuesta enfrenta críticas importantes. Algunos habitantes temen que los problemas de Cali, como la inseguridad, se transfieran a los municipios más pequeños. Además, los detractores advierten que el proyecto podría generar aumentos en los impuestos locales y una pérdida de autonomía de los gobiernos municipales, convirtiendo a los municipios en “barrios” de Cali.

La consulta popular está respaldada por la Ley 1625 de 2013 y se realizará con la supervisión de la Registraduría Nacional, que ya completó simulacros logísticos. Si se aprueba, se establecerá una Junta Metropolitana con representación igualitaria de los alcaldes involucrados, quienes necesitarán autorización de sus concejos municipales para aprobar proyectos. Sin embargo, experiencias previas en Colombia, como el caso de Barranquilla y el cobro por Tasa de Seguridad, han generado escepticismo sobre la administración centralizada de recursos en este tipo de esquemas.

Pese al entusiasmo de sus promotores, la falta de conocimiento sobre qué implica un área metropolitana es un desafío. Muchos habitantes de Cali y los municipios vecinos no están familiarizados con los detalles de la propuesta. La votación representa un momento crucial para definir la cooperación regional en el suroccidente colombiano, con implicaciones que podrían transformar la gestión territorial y económica de esta región.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Intervenciones Corredor Vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga

Intervenciones Corredor Vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga

¡Atención usuarios del Corredor Vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga! Durante los días 11, 12 y 13 de agosto de 2025 la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, realizará intervenciones de pavimento que requerirán PASO RESTRINGIDO A UN CARRIL en tres puntos...