Cancillería advierte que nuevo modelo de pasaportes no podrá iniciar en septiembre por falta de convenio

09 de julio, 2025

Cancillería advierte que nuevo modelo de pasaportes no podrá iniciar en septiembre por falta de convenio

A menos de dos meses del vencimiento del contrato actual para la expedición de pasaportes en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el nuevo modelo propuesto por el Gobierno no podrá iniciar el próximo 1 de septiembre. En una respuesta enviada a la senadora Angélica Lozano, la Cancillería explicó que el retraso se debe a asuntos técnicos y presupuestales aún sin resolver, entre ellos, la firma del convenio con la Casa de la Moneda de Portugal, que aún no ha sido oficializado por ninguna de las partes. La situación se complica ante la proximidad del fin del contrato con Thomas Greg & Sons, actual operador del servicio, cuya unión temporal con Documentos de Viaje 2025 expira el 31 de agosto.

El documento de la Cancillería indica que incluso si se lograra firmar el convenio en los próximos días, la Casa de la Moneda de Portugal necesitaría al menos 35 semanas para estar en condiciones de iniciar operaciones. Este dato representa un nuevo obstáculo para el cronograma planteado por el Gobierno, ya que significaría que el nuevo modelo de pasaportes estaría operativo solo hasta 2026. La advertencia fue una de las principales razones por las que la saliente canciller Laura Sarabia propuso declarar una urgencia manifiesta para extender temporalmente el contrato con el proveedor actual, mientras se prepara la transición hacia el nuevo esquema.

A pesar de la gravedad del panorama, el Jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, ha desestimado estas advertencias y señaló que la transición al nuevo modelo será “tranquila”. Además, puso en duda la autenticidad del documento de la Cancillería y pidió a los medios de comunicación abstenerse de divulgarlo. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores aseguraron que el documento es oficial, cuenta con firma responsable y reitera las alertas presentadas por Sarabia en su renuncia.

La responsabilidad de producción en el nuevo modelo recaería sobre la Imprenta Nacional, entidad que, según la propia Laura Sarabia, no cuenta con la infraestructura ni los procesos listos para asumir esa tarea. La ex canciller señaló que se había advertido esa limitación durante las mesas técnicas de preparación, y que por eso propuso activar una urgencia manifiesta que permitiera prorrogar el contrato actual con Thomas Greg & Sons. A su juicio, esa alternativa contaba inicialmente con el respaldo del presidente Gustavo Petro. Por su parte, el cronograma para implementar la nueva alianza con la Casa de la Moneda de Portugal aún no ha sido divulgado, y no hay información oficial sobre la fecha en la que el convenio podría firmarse ni sobre las capacidades técnicas que esta entidad europea pondría a disposición para asumir la impresión de pasaportes.

Compartir:

Noticias Relacionadas