La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la construcción de un Buque de Apoyo Humanitario y Logístico, así como la adquisición de dos helicópteros Firehawk para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. El buque, cuyo costo asciende a 60.000 millones de pesos, será fabricado en los astilleros de Cotecmar con mano de obra local y estará listo en julio de 2026. Según la UNGRD, la nave permitirá atender de manera más rápida y eficiente a comunidades en regiones apartadas del Pacífico y la zona insular del Caribe.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia para fortalecer la respuesta ante desastres naturales y mejorar la logística de distribución de ayuda humanitaria. «Este buque será financiado con recursos que le arrebatamos a la corrupción, dineros que en la administración pasada fueron asignados de manera irregular», afirmó Carrillo. La embarcación contará con una capacidad de carga de 210 toneladas, incluirá una grúa, una rampa de desembarque y un consultorio médico, además de tanques con capacidad para almacenar 32.000 galones de agua potable y más de 6.600 galones de combustible.
Según la Armada de Colombia, que será la encargada de operar el buque, se trata de una embarcación anfibia diseñada para facilitar el transporte de ayuda humanitaria. «Este tipo de buque ha sido fundamental en misiones como la reconstrucción de la isla de San Andrés tras el huracán Iota y la atención de comunidades vulnerables en la alta Guajira», explicó el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada Nacional. La nave también podrá transportar dos camiones cisterna, desalinizadoras, 36 pasajeros, 15 tripulantes y diez contenedores con provisiones.
Además del buque, la UNGRD confirmó la compra de dos helicópteros Firehawk, especializados en la extinción de incendios forestales y en operaciones de rescate. Estos helicópteros, que serán operados por la Fuerza Aérea Colombiana, permitirán una reacción más rápida ante emergencias relacionadas con sequías, incendios y evacuaciones médicas. «Con estas adquisiciones, el país estará mejor preparado para enfrentar eventos climáticos extremos y garantizar una respuesta más efectiva a las comunidades afectadas», señaló la entidad.