Colombia enfrenta un litigio internacional para demostrar que el Galeón San José, hundido hace más de 300 años en aguas del Caribe, le pertenece en su totalidad. Este emblemático caso, liderado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), busca desestimar la demanda interpuesta por la compañía estadounidense Sea Search Armada, que reclama derechos sobre el tesoro aludiendo haber localizado las coordenadas del buque. El caso se presenta ante la Corte Permanente de Arbitraje y representa el litigio internacional más costoso de la historia de Colombia, con una reclamación que asciende a 1.000 millones de dólares.
El gobierno colombiano ha enfatizado su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arqueológico, invirtiendo más de 18 mil millones de pesos en el proyecto «Hacia el corazón del Galeón San José». Este esfuerzo permitió declarar el área del hallazgo como Área Arqueológica Protegida, asegurando la conservación del naufragio. La ANDJE sostiene que las coordenadas proporcionadas por Sea Search Armada en 1982 son erróneas por más de 10 kilómetros, lo que descalificaría sus reclamos. Además, la agencia cuenta con el respaldo de nueve dictámenes periciales, especialistas en arqueología subacuática y el reconocido Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), que aportaron evidencia crucial para el caso.
Uno de los puntos clave de la defensa colombiana es la demostración técnica de que en las coordenadas señaladas por Sea Search Armada no se encuentra el Galeón San José, sino restos de menor relevancia. Según Yebrail Haddad, director de Asuntos Internacionales de la ANDJE, «en las ubicaciones señaladas solo se encontraron evidencias menores, como una canasta, pero no la estructura del galeón». Asimismo, Colombia argumenta que el buque naufragó debido a fallas estructurales en su casco y no por explosión, como afirma la contraparte.
El juicio, programado entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre, definirá la potestad del Estado colombiano sobre el oro, las joyas y las piedras preciosas que transportaba el galeón cuando fue hundido en 1708. La defensa colombiana no solo se enfoca en los argumentos técnicos, sino también en la soberanía nacional y la protección del patrimonio histórico. Para el presidente Gustavo Petro, este caso es un emblema de su política anticolonialista, alineado con otras iniciativas como la reclamación del Tesoro Quimbaya al gobierno de España.
El proceso en la Corte Permanente de Arbitraje no es el primer intento de Sea Search Armada por reclamar derechos sobre el Galeón San José. Anteriormente, tribunales nacionales, incluida la Corte Suprema de Justicia, rechazaron las demandas de la compañía estadounidense. «El Galeón San José no fue descubierto por ellos, y sus pretensiones han sido desmentidas una y otra vez. Estamos defendiendo el patrimonio cultural de Colombia con pruebas contundentes que deslegitiman su reclamo», afirmó Haddad. Este caso podría marcar un precedente histórico en la defensa de los tesoros nacionales frente a intereses privados internacionales.