Fiscalía impulsa cambios en el principio de oportunidad para agilizar procesos

28 de octubre, 2024

Fiscalía impulsa cambios en el principio de oportunidad para agilizar procesos

La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, ha anunciado ajustes al principio de oportunidad en Colombia, figura jurídica que permite cerrar procesos penales a cambio de colaboración efectiva de los investigados. Estos cambios, que se formalizarán próximamente, buscan agilizar el procedimiento, evitando la necesidad de aprobación directa del fiscal general en casos graves. En su lugar, se delegaría la autorización a los fiscales de cada proceso, una medida que, según Camargo, reducirá la burocracia y tiempos de espera, además de mejorar el avance judicial sin sacrificar el control que garantiza su legalidad.

(Te puede interesar: Registrador defiende la transparencia en el proceso electoral tras críticas por adjudicación de contrato)

Este principio de oportunidad, que actualmente requiere aprobación en casos con penas mayores a seis años como homicidios, delitos sexuales y secuestros, ha sido una de las figuras de colaboración más importantes en la justicia penal, especialmente en procesos extensos. Expertos en el área, como el penalista Francisco Bernate, señalan que esta medida permitirá que los procesos de colaboración fluyan más rápidamente y aumentará la eficiencia del sistema judicial. Además, se espera un impacto positivo en la resolución de casos, promoviendo el uso de preacuerdos en el sistema penal.

Las cifras de la Fiscalía muestran que, desde el año 2000, se han registrado más de 2 millones de imputaciones, de las cuales solo 122,000 han finalizado con un principio de oportunidad, lo que subraya la importancia de esta reforma para mejorar la eficiencia judicial.

Por otro lado, Camargo mencionó la posibilidad de modificar el artículo 11 del proyecto de reforma a la justicia para reestablecer una disposición que impide aplicar el principio de oportunidad cuando la víctima es menor de edad. Esta cláusula, eliminada en la reciente propuesta de reforma, podría reintegrarse tras recibir recomendaciones del Congreso y en consideración de la protección especial que garantiza el Código de Infancia y Adolescencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas