El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que extenderá por 11 meses el contrato de emisión de pasaportes con la unión temporal encabezada por Thomas Greg & Sons, mientras se define un nuevo acuerdo con Portugal. La decisión fue confirmada por la canciller Laura Sarabia, quien firmará una nueva urgencia manifiesta que garantiza la continuidad del servicio en todo el país. Según la funcionaria, no existen las condiciones jurídicas, técnicas ni económicas para avanzar en el contrato con la Casa de la Moneda de Portugal, propuesto durante la gestión del excanciller Álvaro Leyva y su sucesor encargado, Luis Gilberto Murillo.
Durante una reunión privada con medios, Sarabia explicó que el contrato internacional —contemplado por 3,2 billones de pesos para un periodo de 10 años— generaba incertidumbre sobre su validez al estar regulado por la justicia portuguesa, la calidad técnica del pasaporte y el posible incremento en su costo final para los ciudadanos colombianos. Esta falta de claridad llevó a la decisión de mantener el contrato actual, pese a las críticas reiteradas del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en que la impresión de estos documentos debe estar a cargo de la Imprenta Nacional y no de empresas privadas.
En el nuevo período de extensión, la Cancillería tomará control sobre los datos personales que se usan para la personalización del pasaporte, como la cédula, nombre y otros datos biométricos. Según el equipo jurídico del Ministerio, esto busca reforzar la gobernanza y garantizar la adecuada eliminación y protección de los datos de los ciudadanos. El servicio se prestará con normalidad y no se prevén cambios en costos ni en tiempos de expedición o renovación.
La decisión implica un giro en el modelo planteado por el gobierno anterior, que buscaba sellar un contrato interestatal entre Colombia y Portugal. Ahora, según Sarabia, el nuevo esquema será un acuerdo entre privados: la Imprenta Nacional —que depende del Ministerio del Interior— y la Casa de la Moneda portuguesa. La administración del ministro Armando Benedetti será la encargada de construir el nuevo marco contractual, con base en condiciones técnicas, financieras y jurídicas claramente definidas.
El nuevo acuerdo con Portugal incluiría una donación de maquinaria de alta tecnología para impresión de pasaportes, así como un proceso de transferencia de conocimiento técnico y operativo al personal de la Imprenta Nacional. El objetivo, según la Cancillería, es que todo el proceso de emisión, personalización y entrega de pasaportes colombianos quede bajo control del Estado. Esta hoja de ruta, sin embargo, sigue en etapa de planeación y requerirá tiempo para su consolidación.