Después de varios días de tensión en el centro de Bogotá, cerca de 1.000 indígenas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo que protestaban en la Plaza de Bolívar regresarán a sus territorios. Así lo confirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que el diálogo y la concertación permitieron alcanzar consensos con las comunidades movilizadas. La decisión se conoce luego de que, inicialmente, el Gobierno Nacional suspendiera los acercamientos tras los actos de vandalismo registrados el jueves, cuando manifestantes causaron daños a buses de TransMilenio y utilizaron adoquines del piso como proyectiles.
El regreso de los manifestantes fue también confirmado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien anunció el apoyo logístico de la administración distrital para facilitar su salida de la ciudad. “Celebramos que, tras cinco días, se haya logrado avanzar. Bogotá está lista para acompañar este proceso”, señaló el mandatario a través de su cuenta de X (antes Twitter). Galán también reconoció la postura de líderes indígenas que condenaron públicamente los actos violentos ocurridos en el marco de la jornada de protestas. La situación generó graves afectaciones en la movilidad del centro de la capital, principalmente por bloqueos a vías y daños a la infraestructura del sistema de transporte.
Las comunidades indígenas se asentaron en la Plaza de Bolívar el pasado lunes 31 de marzo para exigir al Gobierno Nacional respuestas concretas frente a la violencia que padecen en sus territorios. Además, denunciaron el abandono estatal en aspectos clave como educación, salud y desarrollo regional. Sin embargo, no fue sino hasta la noche del miércoles cuando se realizó una primera reunión formal con delegados del Ejecutivo. Ante la falta de acuerdos inmediatos, los indígenas radicalizaron su protesta el jueves, provocando caos en el centro de Bogotá durante las primeras horas del día.
Jhon Almendro, gobernador suplente del resguardo La María, aseguró en declaraciones a W Radio que las comunidades sentían una falta de voluntad por parte del Gobierno para entablar un diálogo real. No obstante, con la nueva disposición de ambas partes, se logró avanzar hacia la resolución del conflicto. Aunque los detalles específicos de los acuerdos con indígenas aún no han sido revelados por el Ministerio del Interior, se espera que los compromisos pactados atiendan las principales demandas sociales de estas comunidades. Por ahora, los manifestantes iniciaron el retorno a sus territorios, en un proceso que será acompañado por las autoridades nacionales y distritales.