Identifican dos cuerpos en La Escombrera de Medellín tras 22 años de desaparición

31 de enero, 2025

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó la identidad de dos personas cuyos restos fueron hallados en La Escombrera de Medellín, considerada una de las fosas comunes más grandes de Colombia. Las excavaciones, realizadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), permitieron localizar los cuerpos de una joven de 20 años, coordinadora de un grupo juvenil deportivo, y un vendedor ambulante de 28 años en condición de discapacidad. Ambos fueron víctimas de desaparición forzada en 2002 y sus cuerpos fueron ocultados en esta zona, en el marco del conflicto armado colombiano.

Según la JEP, los crímenes están relacionados con el Subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga la colaboración entre la fuerza pública y grupos paramilitares durante el conflicto. La joven desapareció el 30 de julio de 2002, cuando salió de su casa en la Comuna 13 para asistir a una reunión. Paramilitares del Bloque Cacique Nutibara la secuestraron y, un día después, le permitieron hacer una llamada a su madre antes de ser trasladada a La Escombrera, donde fue asesinada. Su desaparición fue denunciada por su familia y desde entonces ha sido investigada por la Fiscalía como un crimen atribuido a la estructura liderada por Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’.

El segundo cuerpo identificado pertenece a un vendedor ambulante de 28 años, quien tenía una discapacidad física y mental, padecía epilepsia y se desplazaba con dificultad. Su desaparición ocurrió el 13 de octubre de 2002 en el barrio Belencito, cuando salió de su casa en la mañana y nunca regresó. Testimonios recogidos por la Fiscalía vinculan su asesinato al Bloque Cacique Nutibara y a la estructura conocida como Frente José Luis Zuluaga, entonces dirigida por Luis Eduardo Zuluaga, alias ‘Mc Giver’. En 2013, ‘Don Berna’ declaró en el proceso de Justicia y Paz que en La Escombrera podrían haber más de 500 víctimas de desaparición forzada.

Los equipos forenses de la JEP y la UBPD continúan excavando en La Escombrera, una zona donde, durante más de dos décadas, se han acumulado toneladas de escombros que dificultan la búsqueda de cuerpos. Las labores han alcanzado profundidades de hasta 15 metros, priorizando áreas donde se registró el mayor número de desapariciones entre 2002 y 2004. A medida que avanzan los trabajos, las familias de las víctimas siguen esperando respuestas y justicia por las miles de personas que aún permanecen desaparecidas en el país.

Compartir:

Noticias Relacionadas