La primera computadora cuántica en Colombia abre camino a la innovación tecnológica

15 de diciembre, 2024

La primera computadora cuántica en Colombia abre camino a la innovación tecnológica

La Universidad de los Andes ha marcado un hito en la ciencia colombiana al adquirir la primera computadora cuántica del país, un equipo que promete revolucionar el campo de la investigación y la educación en computación avanzada. Según Valérie Gauthier, profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, este logro permitirá a estudiantes y docentes explorar nuevos horizontes en áreas como la ciencia de datos, la criptografía y la inteligencia artificial. Esta computadora, equipada con cúbits o bits cuánticos, ofrece capacidades que van más allá de los ordenadores tradicionales al procesar cálculos en paralelo, optimizando tiempo y recursos para resolver problemas complejos.

La computación cuántica en Colombia representa un avance significativo en la forma de abordar problemas científicos y tecnológicos. Mientras las computadoras convencionales trabajan con lógica binaria de unos y ceros, las máquinas cuánticas utilizan cúbits, capaces de estar simultáneamente en múltiples estados. Según la profesora Gauthier, esta tecnología permite realizar cálculos más rápidos y resolver problemas que antes eran imposibles, como la factorización mediante el algoritmo de Shor, el cual pone en jaque las actuales bases de la ciberseguridad global. Además, la implementación de algoritmos como el de Grover optimiza el análisis de grandes volúmenes de datos, lo que resulta esencial para avances en ciencia de datos.

IBM, pionera en la creación de computadores cuánticos, también ha facilitado la accesibilidad a esta tecnología con centros de datos en Estados Unidos y Alemania, permitiendo la conexión remota para investigaciones. A futuro, planean presentar en 2029 un hardware cuántico capaz de corregir sus propios errores, un paso esencial para su integración en el ámbito global. En este contexto, el equipo adquirido por la Universidad de los Andes, con capacidad para trabajar con dos cúbits y simular un tercero, se convierte en una herramienta clave para fortalecer la investigación científica en el país.

La llegada de esta computadora ha despertado un creciente interés entre los estudiantes colombianos por la computación cuántica. Según Gauthier, el curso relacionado con esta tecnología, que anteriormente no captaba mucha atención, ahora está en alta demanda. Este auge académico posiciona a Colombia en un camino prometedor hacia la innovación tecnológica, con grandes expectativas para el desarrollo de soluciones avanzadas en sectores clave como la seguridad, la salud y la inteligencia artificial.

Compartir:

Noticias Relacionadas