Suspenden búsqueda de desaparecidos en La Escombrera por falta de recursos

02 de abril, 2025

Suspenden búsqueda de desaparecidos en La Escombrera por falta de recursos

La búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, un sitio emblemático de la Comuna 13 de Medellín, fue suspendida a partir del 1° de abril debido a la falta de recursos económicos. La noticia fue comunicada a las familias por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), lo que generó una fuerte indignación entre organizaciones de derechos humanos y colectivos de víctimas. Según la Corporación Jurídica Libertad (Corpolibertad), la decisión se tomó sin respetar los protocolos psicosociales diseñados para proteger a los familiares de los desaparecidos, lo que ha sido considerado como un acto de revictimización.

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y la organización Mujeres Caminando por la Verdad, que desde 2002 trabajan en la búsqueda de desaparecidos en Antioquia, calificaron la suspensión como un golpe a la lucha por la verdad y la justicia. «La desaparición forzada es una realidad desgarradora y la búsqueda de nuestros seres queridos no debería estar sujeta a limitaciones económicas«, expresaron en un comunicado. Además, exigieron que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la UBPD actúen de inmediato para reanudar la búsqueda, al tratarse de una responsabilidad dentro del Sistema Integral de Paz.

La Escombrera es un lugar clave en la memoria del conflicto armado en Medellín, ya que se presume que allí fueron enterradas decenas de personas víctimas de desaparición forzada entre finales de los años 90 y principios de los 2000. En este territorio, tanto guerrillas como paramilitares se disputaron el control, y la población civil quedó en medio de la violencia. La Comuna 13 fue el escenario de al menos 34 operaciones militares entre 2001 y 2004, periodo en el que se estima que más de 500 personas fueron desaparecidas.

El 18 de diciembre de 2024, la JEP y la UBPD anunciaron el hallazgo de las primeras estructuras óseas en La Escombrera, que podrían pertenecer a víctimas del conflicto. Posteriormente, en enero de 2025, se reveló que al menos cuatro de los cuerpos localizados correspondían a mujeres jóvenes desaparecidas entre 2002 y 2003. Los análisis forenses indicaron que todas las víctimas presentaban lesiones por proyectiles de arma de fuego, lo que sugiere ejecuciones extrajudiciales.

Pese a estos hallazgos recientes, la suspensión de la búsqueda ha generado gran preocupación entre los familiares de las víctimas, quienes insisten en que el proceso no puede detenerse. “¡La búsqueda de la verdad y la justicia no puede frenarse! No aceptaremos explicaciones públicas que no hayan sido discutidas previamente con las víctimas. ¡La búsqueda no se detiene!”, declararon los colectivos de derechos humanos. Entretanto, las autoridades aún no han dado una respuesta clara sobre si habrá una nueva asignación de recursos para retomar las excavaciones en La Escombrera.

Compartir:

Noticias Relacionadas