Un apagón masivo en Chile dejó sin electricidad a más de 1,1 millones de personas en varias regiones del país, desde Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta Los Lagos, en el sur. Ante la magnitud del incidente, el Gobierno activó una reunión de emergencia del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con el fin de coordinar acciones para la pronta restauración del servicio. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que la interrupción no se debió a un ataque a la red eléctrica, sino a una falla en la transmisión de 500 kV en la zona de Norte Chico, cerca de la frontera con Perú.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional, la desconexión de la red provocó una pérdida de consumo en varias regiones, afectando infraestructuras clave como el Metro de Santiago. La Región Metropolitana es la más golpeada, con 582.430 personas sin electricidad, seguida por Los Lagos (328.488) y Los Ríos (161.843). Este es el peor apagón en Chile en los últimos 15 años y ocurre en medio de una ola de calor que agrava la situación.
El presidente Gabriel Boric se encuentra en la Central de Gestión Operativa de Carabineros para supervisar la emergencia. Por su parte, la ministra Tohá hizo un llamado a la calma y recomendó a la población evitar desplazamientos innecesarios hasta que el suministro eléctrico sea restablecido. Estimaciones iniciales sugieren que la electricidad podría volver en las próximas horas, aunque el Gobierno ya prepara medidas de contingencia en caso de que la restauración se retrase.
Las autoridades confirmaron que se ha iniciado una investigación para determinar las causas exactas del apagón y aseguraron que seguirán informando sobre los avances en la recuperación del servicio. Mientras tanto, el Coordinador Eléctrico Nacional trabaja en restablecer la energía lo antes posible y evitar que la falla afecte más sectores del país.