Las bancadas de Cambio Radical y el Centro Democrático confirmaron la realización de una Cumbre Parlamentaria que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre en el Hotel Tequendama de Bogotá. El encuentro busca definir una postura unificada frente a temas que consideran de trascendencia nacional y preparar el camino de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Durante la cumbre se abordarán tres puntos centrales. En primer lugar, el debate sobre la seguridad ciudadana y el orden público en el país, con especial énfasis en el respaldo a la Fuerza Pública. En segundo lugar, se analizarán las relaciones internacionales de Colombia, particularmente el impacto de la decisión del gobierno de Donald Trump de descertificar de manera condicionada al país en la lucha contra las drogas. Y en tercer lugar, se discutirá lo que las colectividades han denominado como “los retos democráticos de cara al 2026”, entre ellos el debate sobre una posible constituyente impulsada desde sectores cercanos al actual gobierno.
Los partidos también anunciaron que fijarán una posición conjunta frente a proyectos de ley en trámite como la reforma tributaria, la ley de sometimiento y la reforma a la salud, al considerar que las iniciativas del gobierno representan riesgos para la estabilidad institucional y económica del país. Asimismo, se espera que presenten propuestas en áreas como la economía, la situación fiscal, el sistema de salud, la transición energética, la soberanía y la infraestructura para la reactivación económica.
Aunque el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aclaró que la cumbre no incluirá un debate formal sobre una eventual consulta interpartidista, en los círculos políticos se mantienen las conversaciones para construir una alianza de centro y derecha con miras a 2026. Según fuentes cercanas a las colectividades, en la consulta podrían participar candidatos del Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, el Partido de la U y al menos 15 aspirantes independientes.
Dentro de Cambio Radical crece la expectativa por el posible lanzamiento de la candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras, respaldado por gran parte de su bancada. Sin embargo, aún se deben definir los mecanismos de participación en caso de concretarse la consulta, dado que se calcula que más de 30 precandidatos podrían entrar en competencia. Una de las propuestas iniciales planteaba realizar una encuesta previa para seleccionar a los cinco principales, pero la idea no prosperó. Mientras tanto, las colectividades siguen avanzando en la construcción de una estrategia política que les permita enfrentar al petrismo en las elecciones de 2026.