China responde con fuerza e impone nuevos aranceles del 34% a Estados Unidos y sanciona a empresas

04 de abril, 2025

China responde con fuerza e impone nuevos aranceles del 34% a Estados Unidos y sanciona a empresas

La tensión comercial entre China y Estados Unidos se intensificó este viernes 4 de abril, cuando Pekín anunció la imposición de aranceles a Estados Unidos del 34% sobre todos los productos importados desde ese país. Esta decisión surge como respuesta directa a los nuevos gravámenes anunciados por el Presidente Donald Trump, quien estableció aranceles a productos provenientes de múltiples naciones, incluyendo a China. Según informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, estas medidas se implementarán a partir del próximo 10 de abril, como parte de una defensa frente a lo que califican como “intimidación unilateral”.

En un comunicado, el gobierno chino criticó fuertemente la política de Estados Unidos, argumentando que esta “socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y contraviene las normas del comercio internacional. Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció restricciones a la exportación de varios minerales raros esenciales para la industria tecnológica, médica y aeroespacial. Elementos como el gadolinio, el itrio, el lutecio y el disprosio estarán bajo control estricto, lo que podría generar un impacto significativo en la producción mundial de equipos electrónicos avanzados.

China también amplió sus sanciones comerciales, incluyendo a 16 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, entre ellas Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings. Según el comunicado oficial, la medida busca “proteger la seguridad nacional” frente a empresas vinculadas con el desarrollo de tecnología militar en Taiwán. Otras 11 compañías, como Skydio y BRINC, fueron añadidas a la lista de entidades no confiables, prohibiéndoseles nuevas inversiones y transacciones comerciales con China.

La escalada de represalias se da en reacción al anuncio de Trump sobre nuevos aranceles del 20% al 34% para países como China, la Unión Europea, Japón y varias economías de América Latina, incluyendo Colombia, Brasil, Chile y Argentina. Durante su discurso, el mandatario describió las medidas como una “declaración de independencia económica”, afirmando que busca iniciar una nueva “edad de oro” para la industria estadounidense. Sin embargo, su anuncio no solo desató tensiones diplomáticas, sino también una fuerte reacción en los mercados financieros globales.

Tras las medidas de China, las principales bolsas del mundo registraron caídas abruptas. En Europa, Londres descendió un 3,48%, París cayó un 3,83% y Madrid un 5,66%. La bolsa de Milán sufrió una baja del 7,18%, mientras que Fráncfort perdió un 4,46%. En Asia, pese a que las bolsas chinas permanecieron cerradas por festividad, otros mercados como Tokio y Seúl también sintieron el impacto: la capital japonesa cerró con una pérdida del 2,75%, Seúl bajó un 0,86% y Sídney un 2,44%. La incertidumbre por la escalada de aranceles a EE. UU. sacudió el ambiente económico internacional, en una nueva etapa de tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Compartir:

Noticias Relacionadas