Diálogos de paz con el ELN suspendidos tras ataque en Arauca

18 de septiembre, 2024

Diálogos de paz con el ELN suspendidos tras ataque en Arauca

El Gobierno de Gustavo Petro ha suspendido los diálogos de paz con el ELN tras un atentado en Puerto Jordán, Arauca, que dejó como saldo dos soldados muertos y 29 heridos. Este ataque, ocurrido el 17 de septiembre, ha puesto en pausa las conversaciones que venían desarrollándose desde 2022. La delegación gubernamental, liderada por Vera Grabe, anunció que la «viabilidad está severamente lesionada», y que el futuro del proceso de paz dependerá de una manifestación clara de la voluntad de paz por parte del ELN.

(Te puede interesar: Atentado con cilindros bomba en Timbiquí afecta 100 viviendas y genera alarma)

El atentado en Arauca fue ejecutado mediante explosivos improvisados lanzados desde una volqueta, lo que causó graves daños entre las fuerzas militares. Las víctimas fatales fueron los soldados Bayron Andrés Correa Vargas y Julián Patiño Arango. Este hecho ha generado gran preocupación en el Gobierno, que, aunque comprometido con el diálogo, ha expresado su indignación por la falta de compromiso del ELN. El presidente Petro visitó a los soldados heridos en el Hospital Militar de Bogotá, acompañado por la cúpula militar.

Las negociaciones con el ELN ya se encontraban en un punto crítico antes de este ataque, según el comisionado de paz, Otty Patiño. Esta no es la primera vez que los diálogos se ven afectados por crisis internas dentro de la guerrilla, donde diferentes frentes parecen tener intereses contradictorios. El episodio trae a la memoria el fin de los diálogos durante el gobierno de Iván Duque, cuando un atentado en 2019 contra la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá dejó 23 muertos. Las divisiones internas dentro del ELN y la falta de avances concretos han debilitado las esperanzas de paz en Colombia.

Compartir:

Noticias Relacionadas