Las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, anunciaron la suspensión de hostilidades contra la Fuerza Pública en Cali durante la celebración de la COP16. En un comunicado emitido el 8 de octubre, el grupo insurgente detalló que no realizarán operaciones ofensivas en la ciudad entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre, coincidiendo con el importante evento ambiental. Sin embargo, el grupo advirtió que se reserva el derecho a la defensa, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales. Pese al anuncio, las fuerzas de seguridad han intensificado las medidas para garantizar la seguridad durante la conferencia, que reunirá a líderes internacionales.
(Te puede interesar: Cientos de personas ocupan la Universidad Nacional en Bogotá y provocan desorden en el campus)
La presencia de las disidencias en Cali ha sido confirmada por unidades de inteligencia del Ejército, aunque las autoridades han sido cautelosas al divulgar esta información. Se cree que el grupo, bajo el mando de Iván Mordisco, opera en la región a través de la estructura urbana Jaime Martínez. En respuesta, la Gobernación del Valle y la Policía Nacional han desplegado una robusta estrategia de seguridad, que incluye el uso de inhibidores de drones, un aumento significativo del pie de fuerza y la presencia de carabineros y Fuerzas Especiales en Cali y sus alrededores.
Además de los 4.000 policías asignados a la ciudad, se han incorporado 14 escuadrones del Ejército y dos batallones de Fuerzas Especiales. La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó la colaboración entre las fuerzas de seguridad y anunció la implementación de dispositivos anti-drones para proteger las zonas clave del evento. También se han solicitado nueve ambulancias para reforzar la capacidad de respuesta en emergencias, una medida apoyada por el Ministerio de Defensa. Con estas acciones, se espera que la COP16 se desarrolle sin contratiempos, pese a las amenazas latentes de grupos insurgentes.