El gasto de los hogares creció en 2024 impulsado por menor inflación y mayor uso de crédito

22 de enero, 2025

El gasto de los hogares creció en 2024 impulsado por menor inflación y mayor uso de crédito

El gasto de los hogares colombianos cerró 2024 con un crecimiento del 7,32% frente al año anterior, alcanzando los 120 billones de pesos en diciembre, según un informe de la firma Raddar. Este aumento estuvo favorecido por una recuperación económica sostenida desde octubre, lo que permitió a los colombianos adquirir más productos en comparación con 2023. En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue del 2,02%, la cifra más alta registrada desde octubre de 2022. Factores como la desaceleración de la inflación, especialmente en alimentos, y la estabilización de precios durante el último trimestre del año contribuyeron significativamente a este comportamiento positivo.

Las festividades de final de año también jugaron un papel importante en este repunte del consumo. Temporadas como Halloween, pre-Navidad y Navidad, combinadas con eventos promocionales como el Black Friday, incentivaron a los hogares a gastar más, apoyados por un contexto de mayor confianza del consumidor, menores costos de endeudamiento y un uso más amplio del crédito. Según el informe, el gasto estuvo mayormente sostenido por salarios, rentas y un notable crecimiento en las remesas, que alcanzaron los 12.000 millones de dólares en 2024. Además, la reducción gradual de las tasas de interés durante el año permitió que los créditos de consumo ganaran protagonismo, impulsando el poder adquisitivo de las familias.

Raddar señaló que, aunque los primeros ocho meses del año estuvieron marcados por una contracción en el gasto real de los hogares, los últimos cuatro meses evidenciaron un cambio significativo en esta tendencia. La firma destaca que si se mantienen factores clave como la reducción de la inflación, las bajas tasas de interés y una percepción positiva de las condiciones económicas, el crecimiento del consumo podría continuar durante los próximos meses de 2025. Este panorama refleja un optimismo moderado para la economía doméstica en Colombia, que aún enfrenta desafíos, pero comienza a mostrar signos sólidos de recuperación.

Compartir:

Noticias Relacionadas