Escándalo entre Laura Sarabia y Armando Benedetti se intensifica con revelación de nuevos audios

16 de abril, 2025

Escándalo entre Sarabia y Benedetti se intensifica con revelación de nuevos audios

El enfrentamiento político entre la canciller Laura Sarabia y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, escaló este 15 de abril con una nueva revelación judicial. Desde Japón, donde cumple una agenda diplomática, Sarabia confirmó que en su última declaración a la Fiscalía General entregó audios y conversaciones con Benedetti, entre ellos, material inédito para la opinión pública. En uno de estos audios, Benedetti asegura que tiene respaldo dentro de la Fiscalía y que no enfrentaría consecuencias judiciales, lo que implica una supuesta influencia en la entidad. Este material refuerza la investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro para el periodo 2022-2026.

El audio, filtrado horas después del anuncio de Sarabia, muestra a Benedetti diciendo que había movido influencias en la Fiscalía y que no habría impedimento para nombrarlo en el Gobierno. La grabación data de abril de 2023, cuando se nombró a Luis Fernando Velasco en el Ministerio del Interior, un cargo que Benedetti aspiraba a ocupar. El episodio se suma a una larga cadena de tensiones entre ambos funcionarios, que incluye la filtración del escándalo de la exniñera Marelbys Meza, el cual afectó la imagen pública de Sarabia. La canciller ya había denunciado a la Fiscalía y a la CIDH que Benedetti era presuntamente protegido por la anterior administración del ente acusador.

Durante este proceso, también se recordó un audio divulgado en 2023, en el que Benedetti afirmaba haber conseguido 15.000 millones de pesos para la campaña presidencial y reclamaba un trato más respetuoso por parte del presidente Petro y su equipo. Estas declaraciones se vincularon en su momento con versiones previas sobre su papel en la estrategia electoral, incluyendo la organización de reuniones clave y la gestión de recursos. La Fiscalía mantiene bajo custodia esa grabación, junto con otras que podrían comprometer a varios funcionarios del Gobierno. Además, se investiga la participación de personas cercanas a Benedetti y Sarabia, entre ellas familiares y asesores que habrían influido en decisiones administrativas dentro del Estado.

El conflicto entre los altos funcionarios también se ha extendido a las redes sociales. La hermana de Benedetti, Ángela Benedetti, publicó un extenso hilo en el que acusa a Sarabia de tener poder e influencia en varias entidades públicas, influyendo a través de su hermano y allegados. Estas publicaciones precedieron el anuncio de la canciller sobre su colaboración con la Fiscalía, lo que evidencia que el choque político tiene ahora dimensiones penales. De hecho, Sarabia insiste en ampliar su declaración ante los fiscales y entregar más material probatorio que, según ella, compromete seriamente a Benedetti.

La atención se centra ahora en los fiscales que han tenido los casos de Benedetti. Mientras Gabriel Jaimes, uno de los funcionarios mencionados, aún no ha emitido un pronunciamiento, el exfiscal general Francisco Barbosa negó cualquier relación con el ministro. Barbosa afirmó que no se reunió nunca con Benedetti y que durante su administración se incautaron sus bienes por procesos de extinción de dominio. También aseguró que la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos fue cerrada en mayo de 2023 por Jaimes, decisión que generó una solicitud de investigación por parte de la Corte Suprema hacia la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

Compartir:

Noticias Relacionadas