Gobierno Petro firma decreto de adición presupuestal para atender crisis en el Catatumbo

07 de marzo, 2025

Gobierno Petro firma decreto de adición presupuestal para atender crisis en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro, acompañado por su gabinete, firmó en el Catatumbo, Norte de Santander, el Decreto de Adición Presupuestal en el marco de la conmoción interior declarada en esta región del país. La medida busca mitigar la crisis humanitaria en la zona y garantizar inversiones inmediatas por 1.4 billones de pesos. Durante el evento, el mandatario también presentó el Pacto Social del Catatumbo, una estrategia que pretende fortalecer la seguridad, la sustitución de cultivos ilícitos y el desarrollo económico del territorio.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que la financiación de este plan provendrá de tres nuevos impuestos, entre ellos uno aplicado a juegos de suerte y azar en línea, con el que el Gobierno espera recaudar cerca de 2.7 billones de pesos. Además, enfatizó en la importancia del Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS), el cual contará con un presupuesto de 330.000 millones de pesos destinados al pago de familias que han optado por dejar los cultivos ilícitos. Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, destacó que los recursos asignados beneficiarán a más de 500.000 personas afectadas por la crisis en la región.

Durante su discurso, el presidente Petro defendió la decisión de declarar la conmoción interior en el Catatumbo, argumentando que el deterioro del orden público en la región es consecuencia del incumplimiento del acuerdo de paz con las FARC. Afirmó que el conflicto se agravó porque el Estado no implementó los compromisos adquiridos con la comunidad tras la firma del acuerdo: «Le pusieron conejo al proceso de paz y la consecuencia es la violencia que hoy vivimos en el Catatumbo, el Cauca y el Putumayo», expresó el mandatario. También señaló que grupos armados en la zona operan bajo órdenes de carteles mexicanos, lo que, según él, representa una pérdida de soberanía para el país.

Finalmente, el jefe de Estado anunció su intención de dialogar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para impulsar la creación de una zona económica especial en la frontera. Advirtió que si la Corte Constitucional decide tumbar los decretos de conmoción interior, el desarrollo de proyectos clave, como la construcción de una carretera en la región, podría verse seriamente afectado. En ese sentido, Petro enfatizó la necesidad de que el Ejército refuerce la seguridad fronteriza y garantice la soberanía del país ante la creciente influencia del narcotráfico transnacional.

Compartir:

Noticias Relacionadas