Gobierno y ELN retoman diálogos para la paz a pesar de los atentados en Arauca

25 de noviembre, 2024

Gobierno y ELN retoman diálogos para la paz a pesar de los atentados en Arauca

El Gobierno Nacional anunció la reanudación de las mesas de diálogo para la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el propósito de avanzar en acuerdos sobre el cese al fuego y garantizar la participación activa de la sociedad civil. El próximo encuentro está programado para enero de 2025, en un lugar aún por definir, y buscará retomar la agenda establecida previamente en el acuerdo de México. Este reinicio se produce en un contexto de tensiones crecientes debido a recientes ataques perpetrados por el ELN.

(Te puede interesar: Ataque del ELN en Anorí deja cinco militares muertos y dudas sobre su voluntad de paz)

Los atentados en Arauca durante el fin de semana del 23 y 24 de noviembre marcaron un punto crítico para las conversaciones. En Saravena, un explosivo tipo rampla dirigido contra miembros del Ejército Nacional dejó un herido cerca del Aeropuerto Los Colonizadores. Horas después, otro ataque en la Base Militar de Puerto Nuevo, en Arauquita, con proyectiles explosivos, intensificó la violencia en la región. Según el general Luis Emilio Cardozo, estos actos reflejan la reanudación de las actividades terroristas del ELN tras el fin del cese al fuego bilateral.

En el comunicado conjunto emitido por la delegación del Gobierno y el ELN, ambas partes reconocieron los avances alcanzados en el proceso, pero también señalaron los desafíos pendientes. Los diálogos buscarán prevenir acciones que puedan afectar la confianza en el proceso, como los atentados recientes, y generar transformaciones reales en los territorios afectados por el conflicto armado. La meta es construir una paz sostenible que atienda el clamor ciudadano por una solución eficaz y duradera.

A pesar de las dificultades, el Gobierno mantiene su compromiso con el diálogo como principal vía para resolver el conflicto armado con el ELN. La inclusión de la sociedad civil en las negociaciones es vista como un paso esencial para asegurar que los acuerdos respondan a las necesidades de las comunidades más afectadas. Sin embargo, los ataques recientes evidencian la complejidad de avanzar en un proceso de paz en medio de la persistencia de la violencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas