El Gobierno de Colombia y los transportadores llegaron a un acuerdo para levantar el paro nacional, tras largas horas de negociación el 5 de septiembre. El acuerdo contempla una reducción en el aumento del precio del acpm, de los 1.904 pesos inicialmente estipulados a un alza de 800 pesos, que se aplicará en dos etapas, con 400 pesos de inmediato y los otros 400 a partir del 1 de diciembre. Este ajuste busca aliviar la presión financiera sobre los transportistas y evitar futuros aumentos hasta que se realicen cambios estructurales en el sector.
Además del cambio en el precio del acpm, el acuerdo incluye 14 puntos clave que beneficiarán al gremio. Entre estos, destaca la creación de mesas técnicas para ajustar las normativas y permitir la participación de los transportadores en las reformas necesarias. Se revisarán aspectos como el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sicetac) y se fortalecerán mecanismos de control para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Otro compromiso importante es la revisión de la reposición vehicular de volquetas y camiones de carga, así como la discusión de medidas para sectores específicos como el transporte especial y la maquinaria amarilla. Finalmente, el acuerdo implica el levantamiento de los bloqueos en las carreteras y la normalización de las actividades de transporte en todo el país, lo que permitirá el restablecimiento del flujo económico y social.