Impacto en la economía nacional debido a la disminución en la tasa de nacimientos en el país

21 de diciembre, 2024

Impacto en la economía nacional debido a la disminución en la tasa de nacimientos en el país

La disminución en la tasa de natalidad en Colombia ha dejado de ser solo un fenómeno demográfico para convertirse en un desafío económico con implicaciones profundas. Según cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y octubre de 2024 se registraron 371.777 nacimientos, lo que representa una caída del 14,4% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este descenso prolonga una tendencia preocupante, reflejando un descenso acumulado de más de 153.000 nacimientos en la última década.

El impacto económico de menos nacimientos es significativo, ya que afecta directamente la fuerza laboral y la capacidad productiva del país. Alejandro Barrera Escobar, economista y doctor en demografía, señala que esta tendencia forma parte de la transición demográfica en la que las personas eligen tener menos hijos. “Esto genera poblaciones menos jóvenes y más envejecidas, lo que disminuye la proporción de fuerza laboral disponible”, explica. La consecuencia inmediata es una menor capacidad productiva y una presión creciente sobre los sistemas de seguridad social.

Con una población envejecida y menos personas activas en el mercado laboral, el sistema pensional enfrenta serias amenazas. Andrés Giraldo Palomino, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, advierte que el régimen de prima media, que depende de una población joven y activa, se vuelve insostenible con una baja natalidad. “Esto obliga al Gobierno a usar recursos adicionales del presupuesto general para cubrir los déficits, un problema que se agrava por la alta informalidad laboral”, asegura.

Además, esta situación afecta el sistema de salud, que depende de las contribuciones de los trabajadores activos. Una menor población productiva reduce la financiación del régimen contributivo, generando riesgos para su sostenibilidad. De igual forma, el descenso en la natalidad impacta mercados internos, innovación y desarrollo urbano, según los expertos, limitando el crecimiento económico a largo plazo.

Ante este escenario, los especialistas sugieren estrategias que incluyan fomentar la formalización laboral, fortalecer la educación y el acceso a la salud, e implementar políticas que incentiven la productividad. La caída en los nacimientos no solo redefine la estructura demográfica del país, sino también su potencial económico y social.

Compartir:

Noticias Relacionadas