Los mercados financieros a nivel mundial reaccionaron con fuertes caídas tras el anuncio de un nuevo paquete de aranceles por parte de Donald Trump a más de 100 países. La medida, presentada el miércoles en la Casa Blanca, establece tarifas entre el 10% y el 50% sobre diversas importaciones, lo que generó incertidumbre en inversionistas y empresas. Como resultado, las principales Bolsas de Valores registraron pérdidas significativas, reflejando el temor a represalias comerciales y una posible desaceleración económica.
En Asia, los mercados fueron los primeros en resentir el impacto. China, uno de los principales afectados con un arancel del 34%, vio retrocesos en sus índices bursátiles. El Shanghái Composite cayó un 0,24%, mientras que el Shenzhen registró una baja del 1,4%. En Hong Kong, el Hang Seng descendió un 1,52%, afectado por la inestabilidad económica. Otras bolsas asiáticas también mostraron caídas importantes, siendo Vietnam el país más golpeado, con un desplome del 6,68% debido a un arancel del 46% impuesto por Estados Unidos.
Las bolsas europeas no fueron la excepción. Durante la jornada del jueves, los principales índices de la región operaron en terreno negativo. París y Frankfurt registraron caídas superiores al 2%, mientras que Londres y Milán mostraron descensos cercanos al 1,5%. En España, el Ibex 35 abrió con una baja del 1,58%, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante el nuevo escenario comercial.
En Wall Street, la volatilidad se intensificó. Aunque el mercado estadounidense cerró en positivo el miércoles, minutos antes del anuncio de Trump, el jueves abrió con fuertes pérdidas. El Dow Jones cayó un 3,5%, el S&P 500 retrocedió más del 4% y el Nasdaq, el índice de las tecnológicas, sufrió un desplome superior al 5%. La incertidumbre sobre posibles represalias comerciales y el impacto en las exportaciones estadounidenses llevaron a una ola de ventas en los mercados.
En América Latina, los efectos también fueron evidentes. La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) abrió en rojo, con una caída superior al 1% en el MSCI Colcap, su principal índice. Además, el Nuam, que mide el comportamiento del mercado integrado entre Bogotá, Santiago de Chile y Lima, registró un descenso del 0,83%.