México, Canadá y China responden a los aranceles de Trump con medidas de represalia

02 de febrero, 2025

México, Canadá y China responden a los aranceles de Trump con medidas de represalia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este sábado la imposición de aranceles del 25% a los productos importados desde México y Canadá, con la excepción de los hidrocarburos canadienses, que estarán gravados con un 10%. Además, se estableció un incremento del 10% sobre las importaciones chinas, intensificando la tensión comercial con estos países. La decisión generó un fuerte rechazo de la comunidad internacional y desató una rápida reacción de sus principales socios comerciales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó enérgicamente los aranceles impuestos por Trump y calificó como una “calumnia” su acusación de que el gobierno mexicano mantiene supuestos lazos con cárteles de la droga. En respuesta, anunció la activación del “plan B”, el cual incluye contramedidas económicas y arancelarias dirigidas a productos estadounidenses.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales”, expresó Sheinbaum en la red social X. Además, instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a ejecutar estrategias de represalia comercial, argumentando que las medidas de Trump representan una “flagrante violación al T-MEC”. El sector empresarial mexicano también mostró su preocupación, con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificando la decisión como un “desafío” para la estabilidad económica de la región.

Por otra parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la aplicación de aranceles del 25% a productos estadounidenses con un valor total de 155.000 millones de dólares canadienses (equivalentes a 106.000 millones de dólares estadounidenses). «No buscamos una escalada, pero defenderemos a Canadá y a nuestra economía», afirmó Trudeau. Su estrategia contempla dos fases de sanciones, con la primera ronda afectando productos valorados en 30.000 millones de dólares canadienses, seguida de gravámenes adicionales en las próximas semanas.

China, aunque aún no ha anunciado sanciones específicas, ya estudia posibles contramedidas económicas. Según fuentes cercanas al Ministerio de Comercio, el gobierno de Pekín podría imponer restricciones a la importación de productos agrícolas y tecnológicos de Estados Unidos, lo que intensificaría aún más la guerra comercial. Analistas anticipan que esta decisión podría afectar sectores clave para la economía estadounidense, agravando la ya tensa relación entre ambos países.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Egan Bernal rompe su sequía y gana la etapa 16 de la Vuelta a España

Egan Bernal rompe su sequía y gana la etapa 16 de la Vuelta a España

Egan Bernal volvió a brillar en el escenario internacional. El ciclista colombiano del Ineos Grenadiers se impuso en la etapa 16 de la Vuelta a España, disputada este martes sobre 167 kilómetros entre Poio y Mos. Castro de Herville. Fue una jornada exigente, en la que...

Egan Bernal rompe su sequía y gana la etapa 16 de la Vuelta a España

Egan Bernal rompe su sequía y gana la etapa 16 de la Vuelta a España

Egan Bernal volvió a brillar en el escenario internacional. El ciclista colombiano del Ineos Grenadiers se impuso en la etapa 16 de la Vuelta a España, disputada este martes sobre 167 kilómetros entre Poio y Mos. Castro de Herville. Fue una jornada exigente, en la que...