La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Fiscalía, al Instituto de Medicina Legal y a Interpol aclarar un preocupante informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que señala la posible existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en un hangar del aeropuerto El Dorado en Bogotá. Esta afirmación generó consternación y controversia debido a la ausencia de pruebas que respalden los datos proporcionados por el comité. Según el informe, los recursos limitados en las instituciones encargadas de la identificación forense han dificultado la gestión de los restos humanos no identificados en el país.
(Te puede interesar: Consejo de Estado rechaza solicitud para suspender la investigación del CNE contra el Presidente Petro)
El Comité de la ONU destacó en su comunicado la falta de personal capacitado y la multiplicidad de autoridades responsables, lo que dificulta la búsqueda e identificación de los cuerpos. También mencionó que las desapariciones en Colombia afectan a personas de todas las edades, especialmente niños y adolescentes, con un aumento preocupante en los últimos años. No obstante, el informe no especifica el periodo de tiempo en el que se recolectaron los datos ni brinda detalles adicionales que sustenten la cifra de 20.000 cuerpos en el aeropuerto.
Tras la publicación del informe, instituciones como Medicina Legal y Opaín, operador del aeropuerto El Dorado, negaron tener conocimiento sobre la existencia del hangar señalado. En un comunicado, Medicina Legal aseguró que no ha recibido solicitudes oficiales relacionadas con los supuestos cuerpos y afirmó desconocer la ubicación de dicho hangar. De igual manera, la Alcaldía de Bogotá negó cualquier implicación o información al respecto.
El informe de la ONU se presentó tras una extensa visita del Comité, que incluyó reuniones con autoridades, organizaciones civiles y víctimas en distintas regiones del país. Aunque se destaca la necesidad de mejorar los recursos forenses y la coordinación interinstitucional, las afirmaciones sobre el hangar en El Dorado han generado dudas, llevando a la Procuraduría a pedir mayor claridad y respaldo sobre estos señalamientos.