Reforma a la Salud avanza en la Cámara de Representantes en medio de polémica por falta de aval fiscal

07 de marzo, 2025

Reforma a la Salud avanza en la Cámara de Representantes en medio de polémica por falta de aval fiscal

En una sesión marcada por intensos debates, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la Reforma a la Salud impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, con una votación de 90 a favor y 28 en contra. La jornada estuvo liderada por el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, quien logró recomponer las mayorías en el Congreso tras meses de estancamiento del proyecto. Sin embargo, la iniciativa sigue generando controversia, ya que aún no cuenta con un aval fiscal definitivo, lo que podría poner en riesgo su avance en el Senado.

Uno de los puntos más cuestionados por la oposición es que, aunque el Ministerio de Hacienda presentó un concepto técnico, el país todavía no conoce con exactitud cuánto costará la implementación de la reforma. Esta situación ya ha sido motivo de rechazo en proyectos anteriores, como el Ministerio de la Igualdad, el cual fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional precisamente por no contar con respaldo financiero. Además, se eliminó un artículo clave que exigía meritocracia en la elección de gerentes de hospitales públicos, lo que generó críticas incluso dentro de sectores cercanos al oficialismo.

Otro de los puntos más polémicos es la transformación de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) en una entidad con mayor poder de decisión sobre la financiación del sistema de salud. Asimismo, se aprobó la creación de un fondo de infraestructura hospitalaria con un régimen de contratación privada, lo que ha sido calificado como un riesgo para la transparencia en el uso de recursos públicos. Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, denunció que este mecanismo podría abrir la puerta a actos de corrupción.

El presidente Gustavo Petro celebró la aprobación del proyecto y agradeció a la Cámara de Representantes por su respaldo. “Agradezco el esfuerzo de la Cámara por aprobar la reforma a la salud y la laboral. Seguimos avanzando en garantizar derechos fundamentales para los colombianos”, expresó el mandatario. Sin embargo, el debate ahora se traslada al Senado, donde el panorama es más incierto. La Comisión Séptima, que ya ha archivado reformas previas en materia de salud, será la encargada de estudiar el proyecto y definir su futuro en las próximas semanas.

La oposición, liderada por el Centro Democrático, reiteró su rechazo al proyecto, argumentando que no soluciona los problemas estructurales del sistema de salud y que podría generar más muertes debido a la incertidumbre en la prestación de servicios. “El Gobierno impone su ideología en vez de solucionar problemas reales. Si esta reforma se convierte en ley, los resultados serán devastadores”, advirtió el congresista Andrés Forero. A pesar de estas críticas, el Gobierno se mantiene optimista y confía en que Benedetti logre alinear a los senadores oficialistas para evitar que el proyecto se hunda en la Cámara Alta.

Compartir:

Noticias Relacionadas