El Ministerio de Educación, liderado por Daniel Rojas Medellín, anunció una ambiciosa reforma al Icetex con el objetivo de transformar la entidad en una «Banca del Saber» que elimine el endeudamiento excesivo de los estudiantes. Según el ministro Daniel Rojas Medellín, el modelo actual ha afectado la dignidad de los jóvenes que terminan «endeudados hasta el cuello» al recurrir a los créditos para acceder a la educación superior. La propuesta contempla que el financiamiento no provenga del presupuesto nacional, sino del ahorro público, incentivando a los empresarios a demostrar su compromiso con la educación ahorrando sus ganancias en esta nueva institución. Este cambio estructural será presentado como un Proyecto de Ley en el Congreso en el primer semestre de 2025.
(Te puede interesar: El futuro de los créditos para más de 60.000 estudiantes beneficiarios de Icetex está en riesgo)
La reforma no ha estado exenta de críticas. Tanto Alejandro Gaviria, exministro de Educación del propio Gobierno Petro, como la congresista Catherine Juvinao han cuestionado la propuesta, calificando la idea de confusa y perversa, y asegurando que el Icetex ya tiene capacidad para operar como banca de primer piso, sin necesidad de una reforma. Además, señalaron que el Gobierno no ha cumplido con promesas como condonar deudas existentes o crear un sistema de crédito social, y advirtieron que los créditos de 200.000 jóvenes para 2025 podrían estar en riesgo.
A pesar de las objeciones, el presidente Gustavo Petro defendió la reforma, argumentando que busca garantizar la mejor educación para las poblaciones más vulnerables. El Gobierno insiste en que el Icetex debe abandonar su lógica bancaria y convertirse en un modelo más inclusivo y sostenible. Sin embargo, la propuesta enfrentará importantes retos legislativos y políticos en el Congreso, mientras miles de estudiantes y familias esperan soluciones efectivas a la crisis de financiación educativa en Colombia.