Reforma Laboral aprobada en la Cámara trae cambios en jornada nocturna, recargos y licencias

17 de octubre, 2024

Reforma Laboral aprobada en la Cámara trae cambios en jornada nocturna, recargos y licencias

La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Reforma Laboral impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro, luego de siete debates. Esta aprobación marca un paso importante hacia su discusión en el Senado, donde todavía le quedan dos debates. La reforma laboral busca ofrecer mayor estabilidad laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos, según lo expresó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Entre los puntos clave se encuentran cambios en la jornada nocturna, la cual comenzará a partir de las 7 de la noche, en los recargos dominicales y festivos, los cuales pasarán del 75% al 100%, en los derechos laborales frente a procesos de automatización y descarbonización, y la formalización de ciertos sectores de trabajo que históricamente han sido precarizados.

Uno de los artículos más debatidos y aprobados fue el 61, que obliga a las empresas mineras, petroleras y del sector energético, en procesos de descarbonización o transición energética, a contar con un plan de reconversión laboral para proteger los derechos de los trabajadores afectados. Esto incluiría capacitación en nuevas formas de trabajo y la creación de un fondo para diversificar la economía y apoyar a los extrabajadores de estos sectores. Aunque algunos congresistas criticaron este enfoque, especialmente por su posible impacto en el sector carbón, la ministra Ramírez defendió la necesidad de asegurar la estabilidad laboral de los actuales trabajadores.

En el proceso también se discutieron más de 100 nuevas proposiciones, de las cuales se aprobaron ocho árticulos que contaban con el aval del Gobierno. Una de las más relevantes fue la formalización de los conductores de transporte de carga y pasajeros, quienes ahora deberán tener contratos laborales por escrito. También se aprobaron medidas para que las empresas adopten prácticas laborales sostenibles, y la concesión de nuevas licencias remuneradas a los trabajadores que contraigan matrimonio o declaren una unión marital de hecho, otorgandoles tres días hábiles independientemente de la modalidad de su contrato. Además, se creó un programa para facilitar el acceso y permanencia de los jóvenes recién graduados de Instituciones de Educación Superior en el mercado laboral, promovido por el Ministerio de Trabajo.

Finalmente, la reforma trae modificaciones en temas clave como la ampliación de la licencia de paternidad de dos a cuatro semanas y la transformación del contrato de aprendizaje en uno laboral con todas las prestaciones. También se garantizarán derechos laborales a los trabajadores de plataformas como los ‘rappitenderos’, y se ofrecerán nuevas licencias remuneradas para que los empleados puedan cumplir con obligaciones escolares o citas médicas de sus hijos, además de licencias para mujeres con ciclos menstruales incapacitantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas