Reformas del gobierno Petro en juego: cómo quedó el mapa de las comisiones del Congreso

21 de julio, 2025

Reformas del gobierno Petro en juego: cómo quedó el mapa de las comisiones del Congreso

A medida que avanza la legislatura 2025–2026, comienzan a definirse las presidencias de las Comisiones del Congreso que liderarán los debates sobre las reformas más sensibles del gobierno del presidente Gustavo Petro. Entre ellas destacan la Reforma a la Salud, la Ley de Sometimiento y una eventual Reforma Tributaria. La administración busca sacar adelante estas iniciativas en un escenario legislativo complejo, donde muchas veces sus propuestas han quedado relegadas por falta de mayorías o por disputas internas. La conformación de las Comisiones del Congreso será determinante para conocer el rumbo que tomarán estos proyectos en el último año de mandato.

La Reforma a la Salud, uno de los temas más polémicos de los últimos años, deberá debatirse en la Comisión Séptima del Senado, que por acuerdos políticos correspondería al partido Comunes. Sin embargo, como sucedió en la Cámara de Representantes, existe la posibilidad de que estos pactos no se respeten. En esa ocasión, el Partido de la U terminó asumiendo la presidencia con Camilo Ávila y la vicepresidencia quedó en manos de Betsy Pérez, de Cambio Radical. Senadores de la Comisión Séptima advierten que es probable que nuevamente se excluya a los integrantes del Partido Comunes, aunque de cumplirse los acuerdos, Omar de Jesús Restrepo Correa lideraría esta célula legislativa.

Por su parte, la Ley de Sometimiento, una de las apuestas del gobierno en materia de justicia transicional y seguridad, pasará por las Comisiones Primeras de Senado y Cámara. En la Cámara, la presidencia le correspondería a Gabriel Becerra, de la UP, partido integrante del Pacto Histórico. En el Senado, el nombre que más suena es Julio Elías Chagüi, del Partido de la U. Ambos son cercanos al Ejecutivo, por lo que se anticipa una dirección favorable a la propuesta, aunque no necesariamente el mismo ambiente en el debate interno de las comisiones, donde hay representación amplia de la oposición.

La Reforma Tributaria, que aún no ha sido radicada oficialmente pero es un tema latente, debe tramitarse ante las cuatro comisiones económicas del Congreso. En la Comisión Tercera de la Cámara fue elegido Wilmer Castellanos, de la Alianza Verde y cercano al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Lo acompaña como vicepresidenta Saray Robayo, del Partido de la U. En el Senado, su homólogo sería Jairo Alberto Castellanos, de En Marcha, quien, según fuentes legislativas, aceptó la condición de frenar la Reforma Tributaria como parte de su elección.

En las Comisiones Cuartas, también encargadas de temas económicos, la presidencia en Cámara la asumirá Liliana Rodríguez, de la Alianza Verde y cercana al oficialismo. En el Senado, ese cargo correspondería a la liberal Claudia Pérez, única representante de su colectividad que no ha ocupado esa dignidad en el actual periodo. Además, ya se eligieron otras presidencias: en la Comisión Quinta de Senado lidera Édgar Díaz (Cambio Radical) y en Cámara, Erick Velasco (Pacto Histórico). La Comisión Segunda de Senado será presidida por Jahel Quiroga (UP) y en Cámara aún está en debate por falta de una figura oficial de Cambio Radical. En cuanto a las Comisiones Sextas, Sandra Ramírez (Comunes) y un miembro de Citrep estarían al frente en Senado y Cámara respectivamente.

Compartir:

Noticias Relacionadas