Los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) fijaron el 25 de enero como la fecha para la realización de las audiencias públicas en la que los promotores de las revocatorias deberán exponer sus inconformidades con los mandatarios.
En estas audiencias, los alcaldes podrán responder las dudas y quejas de los promotores de la revocatoria, y defender la gestión hecha durante su primer año de mandato. Luego de dichas audiencias, si el CNE da vía libre a la revocatoria, los promotores tendrán 6 meses para el trámite de recolección de firmas.
Según la Registraduría Nacional, se deben recoger “por lo menos el 30% de los votos que haya obtenido el mandatario en su elección”. De lograrse este mínimo de firmas, la misma entidad revisará y certificará que se cumplió con este paso, y se podrá citar a votación en un plazo no mayor a dos meses.
En la jornada de votación, deberá acudir el 40% de electores que sufragó en la elección del mandatario. Finalmente, para que triunfe la revocatoria, deberá ser votada a favor por la mitad más uno de ellos.