Senado aprueba 65 articulos de la Reforma Laboral y deja para mañana los puntos más controversiales

16 de junio, 2025

Senado aprueba 65 articulos de la Reforma Laboral y deja para mañana los puntos más controversiales

La reforma laboral impulsada por el Gobierno se encuentra en su etapa definitiva en el Congreso. Este lunes, la plenaria del Senado avanzó en el debate de 7 artículos adicionales, sumando un total de 65 artículos aprobados de los 77 que componen el proyecto. La jornada continuará este martes desde las 9 a.m., cuando se discutirán los 12 artículos restantes, incluyendo varios de los puntos más controvertidos de la iniciativa. De aprobarse en su totalidad, el siguiente paso será conciliar el texto con el aprobado previamente en la Cámara de Representantes, en un plazo que vence esta misma semana por el cierre del periodo legislativo.

El avance del debate se dio en medio de una tensión política marcada por el retiro de la bancada del Centro Democrático, cuyos senadores se ausentaron en solidaridad con Miguel Uribe Turbay, hospitalizado y en condición crítica. “No hay corazón, ni mente, ni alma para debatir una reforma que poco le aporta a la generación de empleo”, expresó el partido en un comunicado, sumándose al llamado de atención sobre la afectación que algunos artículos podrían tener en las pequeñas y medianas empresas. La ausencia también fue secundada por congresistas de otros partidos, lo que impactó momentáneamente la dinámica del debate.

Durante la jornada, los senadores aprobaron artículos que promueven el crecimiento verde y la formalización laboral. Entre los destacados, está el artículo 54, que busca generar capacidades laborales relacionadas con la protección ambiental, y el 75, que apunta a formalizar a los manipuladores de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). También se aprobó el artículo 61, que contempla una política pública para mitigar los efectos de la automatización en el empleo. Por el contrario, fueron eliminados los artículos 63 y 64, que buscaban fortalecer garantías para el ejercicio sindical.

En el debate que se continuará mañana se discutirán los puntos más controvertidos del proyecto, entre ellos la propuesta para adelantar el inicio de los recargos nocturnos a las 7:00 p.m. (actualmente aplican desde las 9:00 p.m.) y el incremento del pago por trabajo en domingos y festivos del 75% al 100%. También generarán debate la posible modificación del contrato de aprendizaje y el artículo que permitiría distribuir la jornada laboral en cuatro días de trabajo y tres de descanso, siempre que exista un acuerdo entre empleador y trabajador. Estos temas concentran la atención de gremios, sindicatos y legisladores, ya que podrían transformar de manera significativa el panorama laboral en Colombia.

Compartir:

Noticias Relacionadas