Superintendencia de Salud niega retiro de EPS Sura y asegura continuidad del servicio para millones de afiliados

10 de diciembre, 2024

Superintendencia de Salud niega retiro de EPS Sura y asegura continuidad del servicio para millones de afiliados

La Superintendencia Nacional de Salud rechazó la solicitud de retiro voluntario presentada por la EPS Sura, que argumentaba problemas financieros graves como razón para su salida del sistema de salud. La decisión obliga a Sura a seguir ofreciendo sus servicios de atención a los más de 5.4 millones de afiliados que dependen de la entidad, con 4.6 millones en el régimen contributivo y 846.000 en el subsidiado. Según la Supersalud, la medida se tomó para evitar un impacto negativo en la prestación del servicio y garantizar el acceso oportuno a la atención en todo el territorio nacional.

(Te puede interesar: Procuraduría pide esclarecer informe de la ONU sobre 20.000 cuerpos sin identificar en hangar del aeropuerto El Dorado)

Como parte de la resolución, la EPS Sura deberá cumplir con una serie de compromisos para garantizar la atención médica de sus usuarios. Esto incluye servicios esenciales como trámites, autorizaciones, medicamentos y tratamientos. La Superintendencia anunció que realizará un monitoreo continuo para verificar el cumplimiento de estas disposiciones, mientras trabaja junto a los directivos de Sura en mesas técnicas diseñadas para fortalecer la sostenibilidad financiera y operativa de la entidad.

Sura había solicitado el retiro voluntario a través de un «Programa de Desmonte Progresivo» en mayo de 2024, argumentando pérdidas acumuladas que comprometían su viabilidad. Según la EPS, entre 2022 y 2023 registraron pérdidas por más de 360.000 millones de pesos, y de no autorizarse su desmonte, estas podrían superar los 500.000 millones en 2024. La presidenta de la entidad, Juana Francisca Llano, explicó que el sistema de salud enfrenta problemas estructurales que han afectado la cobertura y sostenibilidad de las EPS en el país.

La Supersalud, sin embargo, enfatizó que la prioridad es garantizar la atención oportuna y digna para los millones de colombianos afiliados a Sura. Mientras tanto, se espera que la EPS implemente medidas para estabilizar su situación financiera, cumpliendo con los acuerdos establecidos y asegurando la calidad de los servicios dentro del sistema de salud.

Compartir:

Noticias Relacionadas