Tregua entre bandas en Quibdó se mantiene, pero la amenaza del Clan del Golfo crece

03 de febrero, 2025

Tregua entre bandas en Quibdó se mantiene, pero la amenaza del Clan del Golfo crece

El Proceso de Paz Urbana en Quibdó, Chocó, avanza con la extensión del cese al fuego por parte de las principales bandas criminales de la ciudad. Locos Yam, RPS y Los Mexicanos, junto con las estructuras en acercamiento, Zetas y Revolución Cabí, decidieron prolongar la tregua por dos meses más en un esfuerzo por reducir la violencia en la región. Según el balance de la mesa de diálogo sociojurídico, la medida ha logrado disminuir los enfrentamientos entre grupos armados, reflejándose en una reducción significativa en los homicidios y delitos como la extorsión y el hurto.

El impacto del cese al fuego ha sido evidente en los barrios más afectados por la violencia. Líderes comunitarios han destacado que, tras la tregua, la sensación de seguridad ha mejorado y los índices de criminalidad han disminuido. “Antes había una guerra interna entre las bandas por el dominio del territorio, ahora hay más tranquilidad”, expresó un líder social. La cifra de homicidios se redujo un 56% en el último trimestre del año pasado, con solo tres asesinatos en diciembre, lo que permitió cerrar el año con el menor número de muertes violentas en seis años.

Sin embargo, la situación sigue siendo crítica debido a la arremetida del Clan del Golfo, que busca expandir su control en Quibdó. De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios aumentaron un 32,6% en 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 138 muertes violentas. Analistas y líderes comunitarios advierten que el principal detonante de este incremento ha sido el conflicto entre el Clan del Golfo y las bandas locales, que ahora intentan frenar la avanzada de esta organización armada en la capital chocoana.

El obispo de Quibdó, monseñor Wiston Mosquera, ha alertado sobre la creciente violencia que el Clan del Golfo está desatando en la región. “Sabemos que si ellos están empeñados en entrar, lo van a hacer a sangre y fuego”, expresó en una entrevista reciente. Además, se han denunciado amenazas y ataques selectivos contra mujeres, bajo el pretexto de que son cercanas a miembros de bandas criminales, lo que ha generado preocupación entre las organizaciones defensoras de derechos humanos.

El control territorial es clave en esta disputa. Los grupos en tregua mantienen presencia en barrios estratégicos cercanos al río Atrato, una ruta clave para el tráfico ilegal y las economías ilícitas. Esto ha generado una lucha constante con el Clan del Golfo, que busca tomar estas zonas para fortalecer sus operaciones. San Vicente, El Reposo, Cabí y Horizonte son algunos de los sectores más afectados, donde los enfrentamientos son recurrentes y la comunidad sigue viviendo bajo la amenaza de la violencia.

Además del conflicto armado, la extorsión sigue siendo una de las mayores preocupaciones en Quibdó. A pesar de que las bandas en tregua han reducido esta práctica, las presiones económicas derivadas de la guerra con el Clan del Golfo han llevado a que algunas estructuras reanuden los cobros ilegales. Según datos oficiales, en 2024 se reportaron 327 casos de extorsión, un aumento en comparación con los 301 registrados en 2023.

Las comunidades han expresado la necesidad de una mayor presencia del Estado y programas sociales que consoliden la paz en la región. Líderes sociales y ciudadanos esperan que el diálogo entre las bandas siga avanzando y que el Clan del Golfo se sume a la tregua, evitando más derramamiento de sangre. Mientras tanto, la incertidumbre persiste, pues aunque la tregua entre bandas ha reducido la violencia en algunos sectores, la lucha por el control territorial sigue activa y la paz en Quibdó aún es frágil.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Intervenciones Corredor Vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga

Intervenciones Corredor Vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga

¡Atención usuarios del Corredor Vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga! Durante los días 11, 12 y 13 de agosto de 2025 la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, realizará intervenciones de pavimento que requerirán PASO RESTRINGIDO A UN CARRIL en tres puntos...