El sector automotor en Colombia inició el 2025 con un desempeño positivo, registrando un crecimiento del 24,3% en las ventas de vehículos durante enero, en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el informe más reciente de Andi, Fenalco y Más País, se matricularon 14.396 unidades, consolidando la tendencia alcista observada en el último trimestre de 2024. Este incremento ha sido impulsado por un mayor dinamismo en diversos segmentos, destacando los vehículos comerciales de pasajeros con un 45,1%, seguidos por taxis y comerciales de carga, ambos con 44,6%, y utilitarios con 42,8%. Las camionetas registraron un aumento del 41,2%, mientras que las pick-ups crecieron un 19,3%.
El análisis del mercado revela que algunas ciudades experimentaron un crecimiento extraordinario en la venta de vehículos. Ibagué lideró el ranking con un impresionante aumento del 229%, seguida por Madrid (121,7%) y Cartagena de Indias (51,8%). Otras ciudades que destacaron fueron Bucaramanga (49,4%) y Manizales (47,4%), reflejando una mayor demanda en diferentes regiones del país. En cuanto a marcas, Renault, Kia, Toyota, Chevrolet y Mazda dominaron el mercado con participaciones del 15,5%, 12,6%, 9,7%, 9,0% y 8,7%, respectivamente, acumulando en conjunto el 55,5 % de las matrículas totales en enero.
En el desglose por modelos, el Toyota Corolla Cross fue el vehículo más matriculado, con una participación del 3,7%, seguido por el Renault Kardian (3,3%), Renault Duster (3,1%), Kia Picanto (3,0%) y Mazda CX-30 (3,0%). Estos cinco modelos representaron el 16% del total de vehículos matriculados en el país durante el primer mes del año. La creciente preferencia por estos modelos refleja las necesidades del consumidor colombiano, priorizando eficiencia, tecnología y seguridad en sus compras.
Uno de los segmentos que más llamó la atención fue el de los vehículos eléctricos, que registró un crecimiento histórico del 345%. En enero de 2023 se vendieron 178 unidades, en el mismo mes de 2024 la cifra subió a 217, y en 2025 alcanzó las 966 unidades vendidas. Por su parte, los vehículos híbridos también mostraron un desempeño positivo, con un incremento del 57,5%. Este comportamiento confirma el interés de los colombianos en tecnologías más sostenibles y eficientes.