El Gobierno Nacional y los bancos acordaron destinar 55 billones de pesos adicionales para créditos, como parte del ‘Pacto Nacional por el Crédito‘, con el objetivo de reactivar la economía colombiana. Estos recursos se distribuirán en sectores clave, incluyendo vivienda, manufactura, transición energética, industria, agropecuario y turismo. Para vivienda nueva y mejoramientos se incrementarán los créditos en un 27,6%, llegando a 40,6 billones de pesos en los próximos 18 meses, con un enfoque especial en barrios populares.
El sector manufacturero, junto con la transición energética y la industria, recibirá un aumento significativo en créditos, alcanzando 163,4 billones de pesos, mientras que el sector agropecuario verá sus recursos crecer de 26,1 a 32,1 billones de pesos. Además, el turismo se beneficiará con 8,4 billones de pesos, un incremento del 23,5%. Para la economía popular se destinarán 4,1 billones de pesos, en comparación con los 700,000 millones de pesos anteriores, para apoyar a pequeños empresarios y fomentar mayor equidad productiva y social.
El presidente Gustavo Petro destacó que estos recursos adicionales buscan estimular la producción y el empleo, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país. Con este acuerdo, se espera que sectores como la pequeña empresa, que concentra la mayoría de empleos en Colombia, puedan crecer más rápido y contribuir a un crecimiento económico más robusto en el futuro cercano.