Desde este 15 de julio se reduce la jornada laboral a 44 horas semanales en el país

15 de julio, 2025

Desde este 15 de julio se reduce la jornada laboral a 44 horas semanales en el país

Desde julio de 2025 entrará en vigencia una nueva fase de la reducción de la jornada laboral en Colombia, con la disminución de la jornada máxima semanal de 46 a 44 horas, como lo establece la Ley 2101 de 2021. Esta reducción es progresiva y culminará en 2026, cuando el límite legal se fije en 42 horas semanales. La norma permite que empleadores y trabajadores acuerden distribuir las horas entre 5 o 6 días a la semana, sin afectar el día de descanso obligatorio.

Uno de los puntos clave de esta reforma es que la hora destinada al almuerzo no se considera parte de la jornada laboral. Según el Ministerio del Trabajo y el artículo 167 del Código Sustantivo del Trabajo, el tiempo de descanso para alimentación debe establecerse por acuerdo entre las partes, pero no puede ser utilizado para reducir el número de horas que deben cumplirse semanalmente. La normativa también señala que este periodo de almuerzo debe respetarse según lo pactado internamente, aunque no existe una duración obligatoria.

La legislación colombiana no fija un horario específico para el almuerzo, pero sí exige un periodo de descanso durante la jornada diaria. Este tiempo puede variar dependiendo de lo que se haya acordado en el contrato de trabajo o reglamento interno. Lo importante es que ese espacio no suma dentro de las 44 horas semanales que rigen en 2025 y que deben cumplirse mediante actividades laborales efectivas.

A modo de referencia, en otros países como Perú se establece un periodo mínimo de refrigerio de 45 minutos continuos, ampliable a una hora, según el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo. Sin embargo, este tiempo tampoco forma parte del horario laboral a menos que un convenio colectivo lo disponga expresamente.

Compartir:

Noticias Relacionadas