Colombia ingresa al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y busca financiamiento para proyectos sostenibles

19 de junio, 2025

Colombia ingresa al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y busca financiamiento para proyectos sostenibles

Colombia fue oficialmente admitida en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la entidad financiera creada por los países del bloque BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— con el objetivo de ofrecer alternativas al sistema crediticio tradicional dominado por organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La canciller Laura Sarabia confirmó la noticia este jueves, destacando que la decisión abre nuevas oportunidades de cooperación económica internacional. La adhesión se dio luego de la solicitud presentada por el presidente Gustavo Petro en su visita a Shanghái, durante la cual se reunió con la presidenta del NDB y exmandataria brasileña Dilma Rousseff.

El ingreso de Colombia al Banco de Desarrollo de los BRICS se da en el marco de una estrategia diplomática más amplia que busca diversificar las alianzas financieras del país. Durante el mismo viaje a China, el mandatario colombiano también firmó un memorando de entendimiento para adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda. Esta participación permitirá a Colombia ampliar sus fuentes de financiamiento para proyectos de impacto social y económico, especialmente en infraestructura, transición energética y desarrollo sostenible.

Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, Colombia aspira a convertirse en un país prestatario del Nuevo Banco de Desarrollo. En la carta de intención enviada al organismo multilateral, el gobierno se comprometió a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado, equivalentes a 512,5 millones de dólares. De ese monto, 410 millones corresponderán a capital exigible —es decir, garantía— y 102,5 millones a capital pagado. El primer desembolso está previsto dentro de los seis meses siguientes a la firma del acuerdo de adhesión.

El gobierno colombiano destacó que esta nueva relación con el NDB permitiría obtener créditos con condiciones favorables frente a los desafíos globales, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y las crisis económicas. La Presidencia subrayó que se trata de una oportunidad para fortalecer la capacidad del país en materia de financiamiento sostenible. El respaldo del bloque BRICS a esta decisión demuestra un interés creciente por parte de estas potencias emergentes en ampliar su influencia en América Latina.

Pese a la cercanía con los BRICS, el ingreso de Colombia al banco no implica que el país se convierta en miembro pleno del bloque geopolítico. Según el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, aún no existe una candidatura formal para ese fin, aunque se reconoce el acercamiento diplomático, en especial por la buena relación entre los presidentes Lula da Silva y Gustavo Petro. El mandatario brasileño invitó a Petro a asistir como observador a la próxima cumbre de los BRICS, que se realizará a inicios de julio en Brasil.

Compartir:

Noticias Relacionadas