Ecopetrol, la principal empresa estatal de Colombia, registró utilidades de 11 billones de pesos en los primeros nueve meses de 2024, mostrando una leve disminución frente a los 14,8 billones obtenidos en el mismo periodo de 2023. A pesar de esto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, resaltó los resultados como “sólidos, estables y sostenibles”, y proyectó que este año será el tercero mejor en la historia de la compañía, con ingresos acumulados de 98,5 billones de pesos, una reducción frente a los 108,3 billones registrados el año anterior. Roa subrayó que la producción diaria alcanzó 752.000 barriles de petróleo, con un precio promedio de 82 dólares por barril, similar al de 2023.
(Te puede interesar: Acciones de Ecopetrol caen tras menor valoración de JP Morgan y Morgan Stanley)
Durante el tercer trimestre de 2024, Ecopetrol destinó 2,2 billones de pesos a reservas para impuestos, acumulando un total de 8,4 billones de pesos en el año. A su vez, la compañía experimentó una disminución del 63% en el saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que se prevé cierre el año en alrededor de ocho billones de pesos, un descenso significativo frente a los 58 billones de años anteriores. Esto se atribuye a los incrementos graduales en el precio de la gasolina, lo que ha reducido el diferencial con los precios internacionales de referencia, y se espera que para el último trimestre el aumento del precio del diésel también impacte positivamente.
En términos de exploración, Ecopetrol espera retomar las actividades en el pozo Komodo-1, cuya licencia fue temporalmente suspendida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Roa indicó que, tras un año de retraso, las negociaciones técnicas con el Ministerio de Ambiente y Anadarko permitirán reactivar este crucial proyecto para la producción de gas natural en el país. Se estima que Komodo-1 requerirá al menos tres años adicionales de trabajo antes de iniciar la comercialización del recurso.