Gobierno confirma recorte por 28,4 billones de pesos en Presupuesto de la Nación para 2024

27 de noviembre, 2024

Gobierno confirma recorte por 28,4 billones de pesos en Presupuesto de la Nación para 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció un recorte de 28,4 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación para 2024, debido al incumplimiento de las metas de recaudo tributario previstas para este año. El ajuste afectará principalmente los gastos de funcionamiento con una disminución de 18,3 billones y la inversión con 10,1 billones. Entre los sectores más afectados se encuentran Hacienda, que sufrirá un recorte de 11,8 billones, e Inclusión Social, con una reducción de 1,8 billones en inversión. Sin embargo, Bonilla aseguró que áreas prioritarias como salud y educación no serán impactadas, manteniéndose recursos esenciales para programas de alimentación, emergencias climáticas y subsidios.

(Te puede interesar: Ley de Financiamiento 2025: cambios fiscales y nuevos impuestos en Colombia)

El recorte se debe a la expectativa no alcanzada en el recaudo tributario para esta vigencia, marcada por la falta de ingresos provenientes de anticipos del impuesto de renta, que se habían adelantado en 2023 y no estaban disponibles en 2024. Según Bonilla, esta situación se normalizará en 2025 cuando los recaudos del impuesto de renta vuelvan a su ritmo habitual. La decisión también busca mantener la regla fiscal y garantizar recursos para enfrentar las emergencias invernales que afectan al país. El Consejo de Ministros aprobó la medida tras una propuesta inicial del Confis que planteaba un recorte de hasta 33 billones de pesos.

El ajuste presupuestal fue calificado como una acción responsable para mantener el equilibrio fiscal y priorizar áreas críticas. La cartera de Hacienda destacó que esta estrategia permitirá garantizar la financiación de programas sociales clave, como los subsidios a adultos mayores y madres cabeza de familia, así como la gratuidad en la educación. Este recorte, aunque necesario, plantea retos significativos para sectores como agricultura, transporte y vivienda, que enfrentarán restricciones en sus proyectos de inversión.

Compartir:

Noticias Relacionadas