La inflación en Colombia continúa en descenso, alcanzando un 5,81% en septiembre de 2024, la cifra más baja desde diciembre de 2021, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este valor es significativamente menor al 10,99% registrado en septiembre de 2023 y refleja una mejora en la estabilidad de los precios, pese a factores como el paro camionero y el incremento del precio del Acpm. La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0,24% durante el mes, inferior al 0,54% reportado en el mismo periodo del año anterior.
(Te puede interesar: Banco de la República reduce tasa de interés a 10,25% apoyando el crecimiento económico)
Entre los sectores que más contribuyeron al aumento de precios en septiembre, el rubro de educación fue el principal, con una variación de 1,93%, seguido por restaurantes y hoteles con 0,49% y salud con 0,29%. El aumento en educación fue impulsado por el alza de costos en la educación primaria y secundaria, especialmente en instituciones del calendario B. A pesar de las expectativas de impacto por el paro camionero, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas solo presentó una variación de 0,11%, gracias a la recuperación de precios tras la corta duración del paro.
Las ciudades con mayor variación mensual en septiembre fueron Ibagué, Popayán y Bucaramanga, todas con un incremento del 0,48%. En contraste, Valledupar (-0,52%), Cartagena (-0,33%) y Santa Marta (-0,29%) mostraron las menores variaciones. Analistas esperan que la inflación siga bajando en lo que resta del año, lo que podría permitir una reducción adicional en las tasas de interés por parte del Banco de la República. Se proyecta que la inflación cierre 2024 en torno al 5,2% o 5,3%, aunque persisten riesgos asociados al clima, los combustibles y la volatilidad cambiaria.