Nueva canciller Rosa Villavicencio asume en medio de investigación y crisis diplomática

10 de agosto, 2025

Nueva canciller Rosa Villavicencio asume en medio de investigación y crisis diplomática

Rosa Yolanda Villavicencio, economista de 62 años, fue designada oficialmente como nueva canciller de Colombia tras ocupar el cargo de manera interina por dos meses, luego de la renuncia de Laura Sarabia. La confirmación se produjo el 8 de agosto, cuando su hoja de vida fue publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia. Con esta posesión, Villavicencio se convierte en la cuarta ministra de Relaciones Exteriores en el gobierno de Gustavo Petro, tras los pasos de Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y la propia Sarabia, en medio de recientes cuestionamientos sobre la posible llegada al cargo del ministro del Interior, Armando Benedetti.

Formada en Economía en la Universidad Cooperativa de Colombia, la nueva canciller cuenta con una especialización en cooperación internacional para el desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en migración y relaciones intercomunitarias de la Universidad Autónoma de Madrid. Su trayectoria en el sector público comenzó en 2015 como contratista de la Secretaría Distrital de Gobierno, en el tramo final de la administración de Petro como alcalde de Bogotá. Posteriormente, fue secretaria general durante seis años en la organización América, España, Solidaridad y Cooperación, y en noviembre de 2022 ingresó a la Cancillería como asesora del Fondo Rotatorio, coordinando el programa Colombia Nos Une antes de pasar por el Viceministerio.

Entre los mayores retos de Villavicencio destaca el manejo del nuevo modelo de pasaportes, implementado tras la finalización del contrato con Thomas Greg & Sons. El 5 de agosto, antes de asumir en propiedad, compareció ante la Comisión Segunda de la Cámara para explicar la transición, asegurando que el suministro de pasaportes y etiquetas de visa estaría garantizado desde el 1 de septiembre. Sin embargo, la Procuraduría la investiga desde el 30 de julio por presuntas irregularidades en la firma del convenio, señalando posibles violaciones a los principios de planeación y economía en la contratación.

Durante una inspección a la Imprenta Nacional, encargada de fabricar los documentos, el Ministerio Público indicó que encontró indicios de improvisación y documentos sin sustento técnico en el proceso contractual, así como la omisión de lineamientos del manual de contratación. Según la Procuraduría, funcionarios de la Imprenta ofrecieron respuestas incompletas y contradictorias sobre la necesidad del convenio celebrado entre la Cancillería y Portugal para el suministro de insumos.

En materia internacional, la nueva canciller deberá manejar tensiones con Estados Unidos y Perú. Con el primero, las relaciones se vieron afectadas luego de que el expresidente Donald Trump autorizara el uso de fuerzas militares contra carteles latinoamericanos, lo que el presidente Petro consideró una amenaza a la soberanía colombiana. Con Perú, el desacuerdo gira en torno a la soberanía de la Isla Santa Rosa y recientes formaciones en el Amazonas, situación agravada por la denuncia de una incursión aérea irregular de la Fuerza Aeroespacial Colombiana en su espacio aéreo, hecho que motivó una nota de protesta formal por parte del Gobierno peruano.

Compartir:

Noticias Relacionadas