Petro amenaza con aprobar el Presupuesto General de la Nación por decreto si el Congreso no actúa

10 de septiembre, 2024

Petro advierte que el Presupuesto General de la Nación se aprobará por decreto si el Congreso no lo debate

El presidente Gustavo Petro ha advertido que si el Congreso no aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) por un valor de $523 billones para 2025, lo implementará por decreto. El proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda incluye una «Ley de Financiamiento» que busca recaudar $12 billones adicionales. Esta llamada Ley de Financiamiento ha generado controversia en el Congreso, ya que algunos legisladores se oponen a aprobar el presupuesto con lo que sería una reforma tributaria incluida. La fecha límite para que las comisiones económicas den su aprobación es el 15 de septiembre.

(Te puede interesar: Gobierno y transportadores acuerdan levantar el paro nacional y reducir alza del acpm)

Efraín Cepeda, presidente del Senado, sugirió separar el presupuesto nacional de la reforma tributaria para evitar estancar el debate, y advirtió que si el Gobierno no retira los $12 billones antes de esa fecha, el Congreso podría rechazar el proyecto completo. Actualmente, solo la mitad de los 96 congresistas de las comisiones económicas apoyan el presupuesto tal como está propuesto, mientras que la otra mitad aboga por reducir el monto para evitar los problemas financieros que afectaron el presupuesto de 2024, que terminó en recortes y medidas de austeridad. Las negociaciones entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y los ponentes no han producido avances significativos.

El presidente Petro, a través de sus redes sociales, señaló que la Ley de Financiamiento propuesta no aumentaría impuestos para las personas naturales, excepto para los súper ricos, y reduciría el impuesto de renta para la mayoría de las empresas en Colombia, salvo las extractivas fósiles.

Compartir:

Noticias Relacionadas